BIENVENIDOS !!! AULAS SOLIDARIAS ES UN BLOG EN EL QUE PODRÁS JUGAR, APRENDER Y SOBRE TODO COMPARTIR... LA IDEA ES MOSTRARTE MIS PROYECTOS ESCOLARES, IDEAS, IMAGENES, TRUCOS, JUEGOS, ENLACES EDUCATIVOS,VIDEOS, Y TODO TIPO DE ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN LA ESCUELA, ESPECIALMENTE EN PRIMER CICLO... ESPERO LO DISFRUTES!!!

sábado, 19 de abril de 2014

22 de abril "DÌA DE LA TIERRA"




El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.

* MATERIAL PARA IMPRIMIR

CONSEJOS PARA CUIDAR NUESTRO PLANETA
Es muy importante que todos tomemos conciencia de la importancia que tiene cuidar nuestro planeta y nuestros recursos. 

Utiliza Menos Agua
Apaga las luces.
Contamina Menos
Recicla todo lo que puedas
Genera menos desperdicios
Utiliza pilas recargables.
Evita comprar y usar aerosoles
Planta un árbol.
No tires papeles ni residuos en la calle.
No tires el aceite que no sirva por las cañerías.

" DE NUESTRO COMPROMISO DEPENDE QUE NUESTRO PLANETA ESTE CADA DÌA  MEJOR"....

CANCIÒN PARA REFLEXIONAR......




viernes, 11 de abril de 2014

19 de abril "DIA DEL ABORIGEN AMERICANO"


Por alguna inentendible razón, a cinco siglos de la llegada de los europeos a América, los aborígenes de nuestro continente aún no gozan de un trato igualitario. Justamente ellos, que fueron los primeros pobladores de nuestras tierras, los que más la cuidan y la respetan (a tal punto que la siguen llamando "Madre"), se ven avasallados a veces hasta en sus derechos más básicos de mantener sus tierras y sus sanas costumbres. Está en nosotros respetarlos y valorar sus tradiciones.

El Día del Aborigen Americano (o Día Americano del Indio) se celebra cada año en conmemoración del Congreso Indigenista Interamericano reunido en México el 19 de abril de 1940. El congreso fue convocado en Patzquaro (estado de Michoacan) por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, que era descendiente de aborígenes.

En la Argentina se reconoció esta fecha luego de 5 años, por medio del decreto Nº 7550 del Poder Ejecutivo Nacional. Además, en la Constitución Nacional de 1994 (Artículo 75, inciso 17) se toma partido de los asuntos indígenas, y en el año 2000 nuestro país ha ratificado el Convenio N° 169 de la OIT, por el cual el Estado Argentino reconoce a los pueblos indígenas, entre otros derechos, su integridad cultural, sus tierras, sus formas de organización social, económica y política, y el derecho a mantener sus costumbres.

El Día del Aborigen Americano pretende cuidar, perpetuar y resaltar el valor de las culturas aborígenes de América, forjadas antes del "descubrimiento", y que son las que le imprimieron a nuestra tierra los primeros rasgos culturales que, junto a los de los colonizadores europeos, dieron forma a nuestra propia actualidad. Porque todos en América tenemos una raíz y hasta un presente en cierto modo aborigen. En Guatemala, por ejemplo, la población es casi un 80% aborigen, en Ecuador, un 70%, en Perú también los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia, el 45% y en México, el 30%. En todos los países lo indígena forma parte de la identidad nacional, porque en ellos está el origen propio de cada nación.


PROPUESTAS DE TRABAJO:
* Lectura de leyendas..

*ARMADO DE MÀSCARAS INDÌGENAS CON CARTÒN





* Escuchar canciones o mirar videos
*Mùsica aborigen
* Video Leyenda

jueves, 10 de abril de 2014

14 de ABRIL "DIA DE LAS AMERICAS"



El 14 de abril de 1931, todo el Continente Americano celebró, por primera vez, el Día de las Américas. A partir de esta fecha –elegida en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas, ocurrida en Washington, Estados Unidos, el 14 de Abril de 1890— el conjunto de países que componen nuestro continente convocan a valorar la soberanía y la unión voluntaria en una comunidad continental. 

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela, son los países que –recuperando los ideales proclamados por Simón Bolívar—reafirman la libertad para las naciones y la integración y cooperación entre sus pueblos.
Más informaciòn....

PROPUESTAS PARA TRABAJAR EN EL AULA

* leyenda " Kamshout y el otoño:   https://www.youtube.com/watch?v=DKoR8EtNL3g

* cancionero: http://www.me.gov.ar/efeme/america/cancionero.html

IMAGENES PARA IMPRIMIR









































lunes, 7 de abril de 2014

10 de abril "DIA DE LA CIENCIA ,LA TECNOLOGIA Y DEL INVESTIGADOR CIENTÌFICO"

Bernardo Alberto Houssay nació un 10 de abril (de 1887). Además de obtener el Premio Nobel de Medicina en 1947, Houssay fue el precursor de la dedicación exclusiva de los investigadores, de la especialización, del profesionalismo y de la institucionalización de la ciencia. Así, en 1958 se creó CONICET, del cual fue su primer presidente. Es por eso que la fecha fue declarada en su honor "día de la ciencia y la tecnología" y es por lo tanto el día del investigador científico en Argentina